Conciliación obligatoria en el conflicto de los controladores aéreos

El  Ministerio de Capital Humano , a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la  conciliación obligatoria  en el conflicto laboral entre la  Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA)  y los dos organismos estatales vinculados al servicio de navegación aérea: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA SE) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Según el comunicado oficial publicado por el ministerio, la medida entrará en vigencia desde las 00 del viernes 11 de junio y establece un período de conciliación de 15 días, durante el cual las partes involucradas deberán retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto.

De esta forma, la conciliación obliga al sindicato a suspender toda acción directa ya prestar servicios de manera normal y habitual.

Además, el Ministerio de Trabajo conducido por  Sandra Pettovello intimó  a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA SE) a  retrotraer los despidos producidos  durante el plazo que dure el procedimiento conciliatorio.

La conciliación obligatoria se dictará luego de que ATEPSA anunciará una serie de paros que iba a comenzar el viernes a la mañana, afectando vuelos comerciales, tanto de nacionales como internacionales, programados entre el 11 y el 30 de julio.

Desde el gobierno del presidente Javier Milei sentenciaron que  «el Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva».

Los paros anunciados por los controladores aéreos iban a impactar de lleno en plenas vacaciones de invierno, afectando considerablemente a millones de pasajeros en todo el país. Desde el sindicato incluso habían publicado un cronograma con fechas y horarios en los cuales los vuelos se iban a ver afectados.

Ante esta situación,  las propias aerolíneas cuestionaron con dureza la decisión del gremio . La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) manifestaron su contundente rechazo a las medidas de fuerza.