
Eugenia Duré y Pablo Blanco presentaron sendas cuestiones de privilegio contra el presidente Milei y sus ministros, advirtiendo que es inconstitucional habilitar ejercicios militares sin pasar por el Congreso.
En el inicio de la sesión de este jueves, la senadora fueguina Eugenia Duré presentó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei y sus ministros por el decreto de necesidad y urgencia a través del cual autorizó ejercicios militares y con ello el ingreso a Ushuaia de tropas de Estados Unidos.
Recordó la senadora camporista que en septiembre pasado junto a su par Silvia Sapag se negaron a aprobar los ejercicios militares con Estados Unidos en Tierra del Fuego, por no contar con información sobre el motivo de los mismos, bajo el argumento de que era “un asunto reservado”. Por eso, añadió, el presidente del interbloque José Mayans pidió retirar luego el proyecto.
“El miércoles nos desayunamos con el Boletín Oficial, porque parece que si Milei no veta, decreta, con este decreto para que las tropas de Estados Unidos ingresen a Ushuaia”, señaló la legisladora, que recordó la condición de ese país de socio estratégico del Reino Unido y miembro de la OTAN. Se manifestó preocupado en particular con el DNU 697/25 que autoriza ejercicios combinados: uno llamado “Solidaridad”, con Chile, y el otro denominado Tridente, que es el que tiene que ver con Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata.
Por último, señaló que “no tenemos idea de qué van a ser los ejercicios”, y cerró: “No le vamos a permitir convertir a Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur en una base militar yanqui”.
A continuación, habló su comprovinciano radical Pablo Daniel Blanco, quien también presentó una cuestión de privilegio contra el DNU 697/25, por considerarlo “inconstitucional”. “No le está permitido” autorizar el ingreso de tropas por decreto”, enfatizó, para recordar luego que “les guste o no les guste”, Tierra del Fuego incluye a las islas Malvinas e islas del Atlántico Sur. Y tanto él como Duré presentaron sendos proyectos para pedir la inconstitucionalidad de ese DNU. En el caso de la senadora camporista, lo hizo por iniciativa de los excombatientes y lo puso a circular durante la sesión para ser firmado.