
La posibilidad de acceder a productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego desde cualquier punto del país ya es una realidad. Esta semana quedó habilitada CourierTDF, la primera tienda online que centraliza la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el Gobierno nacional.
Una nueva modalidad de compra
El proyecto fue desarrollado por el grupo Mirgor, que montó la plataforma y, en esta etapa inicial, ofrece productos propios y de socios comerciales. El sistema permite comprar en Tierra del Fuego «a precio de otro país», según destacan en la web.
El envío se realiza en modalidad courier, con entrega express al continente en un plazo de 48 horas. El costo de despacho varía entre 25 y 96 dólares, según el tamaño del producto, y se cobra por bulto. La tienda garantiza 12 meses de garantía en los equipos.
La operatoria tiene limitaciones:
- Cada compra no puede superar los 3.000 dólares.
- Se permite adquirir hasta tres unidades de un mismo producto por año.
- El régimen solo rige para consumidores radicados fuera de Tierra del Fuego.
- Los pagos deben efectuarse en dólares y en un solo pago, con una cuenta bancaria en esa moneda.
Precios de referencia
Los valores publicados en CourierTDF buscan competir con el mercado local y con las importaciones directas. Algunos ejemplos destacados:
- Televisor Qüint 55″ 4K con Google TV: u$s389 (en otras tiendas, cerca de $600.000).
- Televisor Samsung 85″ QLED 4K: u$s2.289 (en plataformas locales, alrededor de $4 millones).
- Samsung Galaxy S25 Ultra (256 GB): u$s1.439. En Amazon se ofrece a USD 1.378 y en el mercado argentino a más de $3 millones.
- Monitor Samsung M70B 32″: u$s429. En sitios locales, el mismo modelo alcanza entre $600.000 y $950.000.
A estos valores debe sumarse el costo de envío.
El marco normativo: qué se puede comprar
El lanzamiento de CourierTDF se inscribe en el esquema creado por la Resolución 5727/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que habilitó la compra directa de tecnología fabricada en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego.
La medida busca dinamizar la industria fueguina y ampliar el acceso a bienes tecnológicos en el continente, con un ahorro estimado de hasta el 40% frente a los precios minoristas. El régimen forma parte del programa de Envíos Simplificados y complementa la Resolución 286/2025, que detalla los productos alcanzados.
El listado autorizado incluye televisores, notebooks, netbooks, tablets, smartphones, relojes inteligentes, lavarropas, microondas, depiladoras eléctricas y equipos de aire acondicionado, entre otros.
Los productos deben adquirirse únicamente en los portales oficiales de los fabricantes adheridos. ARCA aclaró que no existen canales alternativos, por lo que los beneficios no se aplicarán en cadenas de electrodomésticos ni en grandes superficies comerciales.
Ventajas impositivas
La principal diferencia frente a una compra tradicional radica en la exención del 21% de IVA, lo que permite a los fabricantes ofrecer precios más competitivos. Aduana fiscalizará tanto los envíos como la aplicación de los beneficios.
Este esquema se suma a las modificaciones impositivas implementadas en los últimos meses, con el objetivo de fortalecer la competitividad de las plantas radicadas en el sur del país frente a la tecnología importada.