La NASA llamó «Falklands» a las Malvinas, pero tuvo que cambiarlo

La NASA generó revuelo, tras publicar una impactante imagen satelital de las Islas Malvinas, en la que se observa la proliferación del fitoplancton en el océano Atlántico Sur. 

La atención no solo se centró en la belleza de la fotografía, sino también en la controversia que desató la denominación utilizada por el organismo estadounidense: «Falkland Islands». 

La «fórmula secreta» del fitoplancton en el Atlántico Sur

La publicación de la NASA, acompañada de una deslumbrante imagen captada por el satélite Terra, detalló las condiciones óptimas que favorecen la floración del fitoplancton en la región. «Las aguas de la plataforma patagónica lo tienen todo para el fitoplancton que florece en Argentina, y te vamos a dejar entrar en la fórmula secreta: polvo aéreo de la tierra, corrientes ricas en hierro y auge desde las profundidades del océano«.

La «fórmula secreta» del fitoplancton en el Atlántico Sur

La publicación de la NASA, acompañada de una deslumbrante imagen captada por el satélite Terra, detalló las condiciones óptimas que favorecen la floración del fitoplancton en la región. «Las aguas de la plataforma patagónica lo tienen todo para el fitoplancton que florece en Argentina, y te vamos a dejar entrar en la fórmula secreta: polvo aéreo de la tierra, corrientes ricas en hierro y auge desde las profundidades del océano«.

Según la explicación de la agencia espacial, este fenómeno natural se intensifica en primavera y verano, cuando los largos días de sol y la abundancia de nutrientes crean un entorno propicio para su desarrollo. La diversidad cromática en la imagen refleja la composición variable del fitoplancton, que cambia según las condiciones ambientales.

El posteo de la NASA  llevaba por título «Ravioli, ravioli, dame la formuoli», una referencia humorística al personaje de la serie animada Bob Esponja, Plankton, quien constantemente intenta robar la receta secreta de las cangreburgers.

El error que encendió la discusión

El punto de conflicto surgió cuando, al describir la ubicación de la imagen, la NASA afirmó que «las aguas azul oscuro del Mar Argentino crean el fondo, mientras los remolinos de azul más claro y turquesa, junto con el verde, se mueven por el agua». Pero lo que desató la indignación de los usuarios fue la siguiente frase: «A la izquierda de la fotografía se ven un grupo de islas, las Falkland Islands, que se destacan en tonos tostados».

La referencia al nombre impuesto por el Reino Unido sobre el territorio argentino ocupado provocó una catarata de comentarios que exegían la corrección de la publicación. La cuestión de la soberanía de las Malvinas es un reclamo histórico de Argentina desde hace más de 192 años y es motivo de tensión diplomática, que incluye a la guerra de 1982 entre ambos países.

Ante la ola de reclamos y la presión que recibió la entidad norteamericana en redes sobre la soberanía argentina, la NASA se vio obligada a corregir su publicación e incluir la toponimia «Malvinas».