Zarpado: el nuevo alfajor premium hecho en Ushuaia

El emprendimiento “Zarpado”, creado por Mariano Ruzzutti, lanzó oficialmente su producción de alfajores el 10 de junio en Ushuaia, tras conseguir un financiamiento que le permitió concretar un proyecto que llevaba ocho años en desarrollo.

“Hace unos 8 años que veníamos con la idea, pero no podíamos concretarla por la inversión que requería. No queríamos improvisar, sino hacerlo de manera industrializada”, aseguró Ruzzutti.

La oportunidad se concretó gracias a un financiamiento que permitió adquirir la maquinaria necesaria. “Comprar las máquinas fue lo más fácil, en menos de 20 días ya las teníamos acá. Lo más complicado fue avanzar con las certificaciones y la parte administrativa”, explicó.

Desde el comienzo, la propuesta de Zarpado fue clara: competir en el mercado apostando a la calidad del producto. “Apuntamos a lo mejor en cada ingrediente: chocolate, dulce de leche, todo tope de gama”, remarcó Ruzzutti.

Actualmente la marca ofrece cuatro variedades: el clásico alfajor de dulce de leche bañado en chocolate, el de calafate, el de dulce de leche con corazón de calafate, y el tradicional de maicena de 70 gramos. Todos elaborados con insumos nacionales de primera línea.

La producción se lleva adelante en el edificio de la imprenta Formas, en calle Gobernador Campos, donde se montó una planta equipada con tecnología que garantiza eficiencia e higiene en cada etapa. La capacidad instalada es alta —una máquina dosificadora puede elaborar hasta 1.800 alfajores por hora—, aunque por el momento funciona a menor ritmo, a la espera de sumar un túnel de frío.

Con una distribución que llega a Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, los alfajores Zarpado ya comenzaron a abrirse camino en el mercado fueguino, de la mano de una propuesta que busca posicionarse como un producto artesanal-industrial de calidad premium.