Patagonia busca una alternativa frente a la flexibilización de la Barrera Sanitaria

Ministros de Producción de la Patagonia se reunieron para coordinar una contrapropuesta al Gobierno Nacional, buscando proteger el estatus sanitario de la región.

Ministros de Producción de las provincias patagónicas se reunieron para unificar criterios y presentar una contrapropuesta al Gobierno Nacional, luego de la decisión de flexibilizar la barrera sanitaria que protegía a la región.

La principal preocupación es el impacto que esta medida podría tener en las exportaciones de cordero, especialmente para la provincia de Santa Cruz, que ostenta el título de principal exportador de Argentina.

Preocupación por el estatus sanitario

La reunión, que tuvo lugar en el marco de la exposición rural de Palermo, reunió a los ministros de Producción de Santa Cruz, Nadia Ricci; Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén. Por nuestra provincia también participaron autoridades del Consejo Agrario. El objetivo principal fue analizar la Resolución 460 del SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso de vaca a la Patagonia, y otras especies, y coordinar una respuesta conjunta.

Adrián Suárez, Presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz, expresó la preocupación central de la provincia: «Estamos trabajando, definimos hacer una contrapropuesta técnica fundamentalmente para evitar perder el estatus sanitario, que es el mejor estatus del mundo, la Patagonia siempre lo digo y lo queremos mantener».

Santa Cruz defiende sus exportaciones

La Ministra de la Producción de Santa Cruz, Nadia Ricci, destacó la importancia de proteger el estatus sanitario para sostener las exportaciones de cordero: «El primer exportador de corderos de la República Argentina es la provincia de Santa Cruz, nuestra intención es seguir sosteniendo ese estatus».

Ricci también se refirió a las posibles consecuencias negativas de la flexibilización sanitaria: «Son más de 350 personas las que se verían afectadas, el empleo de las personas afectadas, si hubiese alguna negativa de alguno de los países a ingresar nuestros corderos».