Furlán alertó por Tierra del Fuego y apuntó contra el FMI: «Hay una cuestión geopolítica»

En medio del conflicto con trabajadores de plantas de productos tecnológicos en Tierra del Fuego, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, expresó su profunda preocupación por el futuro del empleo industrial en el país ante la decisión del gobierno del Javier Milei de eliminar aranceles para importar celulares, y lanzó duras críticas al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La situación es de muchísima angustia porque esto nos tomó de sorpresa, porque es un tema que se ha hablado muchísimas veces pero había muchos compañeros que nunca tomaron la dimensión de que alguien podría tomar una decisión dejando a tanta gente sin trabajo. Están en riesgo más de 7000 puestos de trabajo solamente de la UOM”, alertó en diálogo con AM750. 

Frente a este escenario, Furlán justificó la medida de fuerza impulsada por el gremio: “El objetivo que se busca con esta medida de fuerza es que alguien razone, que alguien tenga sensibilidad y piense que ahí no es solamente hay familias que tienen su proyecto, sus hijos que han nacido ahí”, sostuvo el dirigente sindical.  

Además, vinculó directamente la situación con intereses geopolíticos internacionales: “Hay una cuestión geopolítica. Hay que decirlo con todas las letras: esto es una imposición del Fondo Monetario Internacional en el acuerdo que se ha generado, quieren despoblar la Patagonia”, denunció. 

Furlán también rechazó los argumentos oficiales respecto al supuesto abaratamiento del consumo tecnológico: “No podemos ser tan tontos de no ver lo que sucede. Es mentiroso el argumento, no cierra por ningún lado que se hace porque se pretende que los celulares se compren más baratos”.

Y concluyó con una crítica más amplia al rumbo económico: “Esto no es una medida aislada, es un atropello más a la industria nacional. Hay un proceso de desindustrialización en Argentina y a nosotros nos preocupa mucho”, advirtió.