El Buque Argentino II inauguró la nueva conexión portuaria entre La Plata y Ushuaia

En el marco del desarrollo portuario nacional, TecPlata anunció una nueva ruta marítima que unirá su terminal en La Plata con el puerto de Ushuaia, de manera directa y regular.

La operación se realiza en alianza con Patagonia Shipping Lines (PSL) y apunta a fortalecer la conectividad sur-norte, además de facilitar nuevas oportunidades para el comercio exterior argentino.

El lanzamiento del nuevo servicio fue confirmado tras el arribo del Buque Argentino II al puerto de Ushuaia días atrás. Esta embarcación cuenta con una capacidad nominal de 1.054 TEUs. Asimismo, está equipada con 104 conexiones reefer destinadas al transporte de mercadería refrigerada y dispone de dos grúas de 40 toneladas SWL. Gracias a estas características, asegura autonomía operativa en distintas terminales del país, incluyendo aquellas con infraestructura limitada.

Ruta portuaria La Plata-Ushuaia: cuáles son los beneficios

La nueva conexión marítima tiene como objetivo mejorar la integración territorial entre el sur y el resto de la Argentina. Además, ofrece una alternativa competitiva para importadores y exportadores, al tiempo que optimiza la distribución y el tránsito de cargas y contribuye a la reducción de los costos logísticos.

“Este lanzamiento refuerza la visión de TecPlata de consolidarse como un hub logístico clave para la Argentina. La conexión con Ushuaia nos permite potenciar la integración nacional, facilitando el flujo de cargas y contribuyendo al desarrollo del comercio exterior. Estamos convencidos de que, a través de la colaboración con actores como PSL, podemos construir soluciones ágiles y a la medida de las necesidades de nuestros clientes”, remarcaron referentes de la compañía.

Alianza para una logística más sustentable

Cabe destacar que Patagonia Shipping Lines es una compañía referente en transporte marítimo de cabotaje en la Argentina, con foco en la conexión de los puertos del sur con el resto del país. Su alianza con Tecplata resulta fundamental para promover soluciones eficientes y sustentables, en línea con las exigencias actuales del comercio internacional.

La flamante ruta no solo amplía la conectividad, sino que contribuye a la descarbonización de la cadena logística argentina. Esta modalidad permite reemplazar trayectos terrestres por marítimos, lo que reduce la huella ambiental de cada operación.

Como antecedente, TecPlata había sido el primer puerto nacional en obtener la certificación de Carbono Neutro. También exportó el primer contenedor con logística portuaria certificada bajo ese estándar.

Según comunicó la compañía, estos logros se alcanzaron a través de la medición de emisiones, la implementación de planes de compensación con bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de energías renovables. Uno de los ejemplos que se mencionan es el Parque Eólico Manantiales Behr de YPF.

“La conexión con Ushuaia contribuye notablemente al desarrollo del comercio exterior”, sostuvieron desde TecPlata. Así, la nueva ruta marítima proyecta una red logística más moderna y competitiva, en beneficio de productores, operadores portuarios y exportadores de diversas regiones.