ARCA ahora deja traer de Chile heladeras, lavarropas y cocinas a Argentina

Ahora se pueden traer cocinas, hornos, equipos de lavandería, refrigeración y climatización. También incluye lavavajillas, campanas extractoras, sistemas de calefacción y termotanques.

A partir de la  apertura a las compras de línea blanca  en el exterior  que rigen desde esta semana, se pueden  traer de las tiendas del otro lado de la cordillera esos productos a precios comparativamente muy inferiores.

Por ejemplo, las  heladeras medianas  se consiguen a  menos de la mitad de precio que en Argentina  (AR$ 522 millones);  las cocinas,  un  50% más económico  (AR$ 215 millones); los  lavarropas  con una  diferencia del 40%  (AR$ 494.000), los  aires acondicionados,  un  tercio del valor que se paga en el país  (AR$ 362.000) u  hornos eléctricos , un  40% más baratos  (AR$ 215.000). 

La disparidad se explica, en muchos casos, por factores como la  carga impositiva, costos logísticos internos y diferentes estrategias comerciales en cada país.

También se imnpone hacer cuentas con lo que representarían en las compras hechas en el país las  facilidades de pago a plazos sin intereses,  la garantía con cobertura nacional y la entrega a domicilio.  

Ampliación de artículos a ingresar 

Mediante un esquema digital que consta en la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por el director general de Aduanas,  Andrés Velis , se amplió la resolución ANA N.º 3.751/94 que permite  ingresar electrodomésticos y otros bienes adquiridos en el extranjero  y el cambio normativo ahora hace  incorporar a los listados posibles  cocinas, hornos, equipos de lavandería, refrigeración y climatización. También incluye lavavajillas, campanas extractoras, sistemas de calefacción y termotanques,  siempre que su destino sea el  uso doméstico particular. 

El millón de viajeros a la nación trasadina desde el año pasado concretó  compras de celulares y otros dispositivos electrónicos, así como ropa y calzado, sobre todo, por más de US$ 1.000 millones,  pero estuvo vedado aprovechar las ofertas de la denominada línea blanca que, en algunos casos, representaría  un ahorro del 70% respecto de lo que costaba de este lado de la frontera.

La  sangría de dólares  que significó esta corriente de importaciones hormiga llevó a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas a  extremar los controles fronterizos  ya exigir el uso de medios de pago que transparentaran las operaciones.

Las tiendas chilenas multiplicaron sus ventas a los contingentes turísticos golondrinas merced al  dólar barato en Argentina ya una rebaja arancelaria,  que favorecieron los precios en moneda extranjera al cambio en el país.

Competencia directa con Tierra del Fuego

Sin embargo, hace pocos días entró en vigencia un nuevo régimen simplificado que permite a las empresas fabricantes radicadas en el  Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego  vender directamente 40 productos a  consumidores finales de todo el territorio continental argentino  a través de plataformas online.

La medida que habilita a  comprar de una lista de productos industriales ensamblados en Tierra del Fuego,  a  precios más bajos que en el comercio tradicional,  cambió en parte la  ecuación para comparar precios respecto del país vecino.