En tratamiento exprés, el oficialismo dio luz verde para aumentar a 10 la cantidad de concejales

Sin tratamiento en comisión y en una sesión extraordinaria que ni siquiera fue transmitida en redes sociales, el oficialismo impuso su mayoría para aprobar la reforma del régimen electoral municipal que incluyó habilitar a que el intendente Walter Vuoto convoque a elecciones municipales para cubrir 10 bancas en el Concejo Deliberante de Ushuaia.

El oficialismo en el Concejo Deliberante de Ushuaia volvió a hacer gala de su clásica estrategia para imponer el tratamiento exprés de asuntos que son de interés del vuotismo. Así fue la suerte que sufrió el proyecto de reforma del Régimen Electoral Municipal que el pasado lunes presentaron los concejales Juan Carlos Pino, Laura Ávila y Gabriel De la Vega. 

El proyecto fue aprobado con los 4 votos de los ediles del oficialismo (municipal y provincial) incluido el voto del forjista, Juan Manuel Romano. 

El tratamiento del asunto fue tan desprolijo que los ediles de la oposición se enteraron en sus bancas de una cláusula transitoria que se agregó -a última hora al proyecto- en el que se le da argumento al intendente Walter Vuoto para que en el inminente llamado a elecciones municipales aumento el gasto político y suba de 7 a 10 las bancas del Concejo Deliberante a cubrir en el periodo 2023-2027. 

El concejal Ricardo Garramuño (MPF) rechazó el proyecto al sostener que esto forma parte de una estrategia electoral del vuotismo que se inició con la reforma de la Carta Orgánica Municipal. 

Además remarcó que la agenda del oficialismo lejos está de dar solución a las necesidades de la gente. El edil cuestionó que el oficialismo en la Convención Constituyente Municipal haya impuesto como piso para el calculo de 7 concejales de la ciudad a una población de 50 mil habitantes.

Garramuño aseguró que ese piso tendría que haberse establecido en 80 mil habitantes para recién incorporar un edil más cada otros 10 mil habitantes en el futuro. “No tendríamos este gasto innecesario que son mas concejales”, indicó. 

“Retrocedemos con este mamarracho de ordenanza”, sostuvo Garramuño. 

En el mismo sentido se expresó el concejal Javier Branca (De la Ciudad) que “rechazó iniciativa que fue incorporada 72 horas antes de la sesión” e incluyó -a última hora- una polémica cláusula transitoria en la que se instruye al Ejecutivo Municipal a que en el próximo llamado a elecciones municipales se convoque a cubrir 10 bancas de concejales, es decir incrementar “aún más el gasto político municipal”. 

El edil manifestó su oposición a que la reforma del régimen impulsada por el vuotismo vaya en contra de la Carta Orgánica Municipal en los artículos que establece que para ser candidato o candidata a intendente o intendenta así como concejal o concejala las personas deben poseer nivel de enseñanza obligatoria. 

“En una interpretación rebuscada el oficialismo retrotrajo esa exigencia a la ley vigente al momento de cursado del trayecto educativo de la candidata o candidato”, resaltó Branca en sus redes sociales. 

Scroll al inicio