El grupo Mirgor, uno de los mayores productores de electrónica de la Argentina, fabricará notebooks y auriculares y relojes inteligentes de última tecnología en su planta de Garín, en el partido bonaerense de Escobar. Así se lo anunció la empresa al Ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto organizado en la fábrica. Llama la atención que los nuevos componentes electrónicos no se realicen en algunas de las siete plantas que la empresa el amigo del ex presidente Mauricio Macri tiene en Tierra del Fuego.
Según informaron fuentes oficiales, la inversión, de u$s 10 millones, estará a cargo de Mirgor y de Agro y Tec, su socia en ese negocio. El proyecto implicará la creación de una nueva línea de producción y la ampliación de la planta de Mirlog –su fábrica de Garín, donde hoy hace tablets-, “con los más altos estándares globales de producción, tecnología y conocimiento”, subrayó el comunicado del anuncio. La iniciativa generará más de 100 puestos de trabajo directos. A través de su cuenta de Twitter, Massa se refirió a un total de 200 empleos “genuinos”. El Ministro también anticipó que la iniciativa, además de los productos de electrónica de consumo, contempla la producción de equipamiento médico.
La iniciativa generará más de 100 puestos de trabajo directos.
El grupo tiene sus principales plantas en Tierra del Fuego. De 3700 empleados, cuenta con siete unidades de negocios, que van desde la fabricación de componentes electrónicos para industria automotriz -es proveedora de la mayoría de las terminales que operan en el país- a productos de electrónica de consumo -es el único fabricante local de celulares para Samsung- retail (tiene a su cargo la comercialización en el país de todas las líneas de la marca coreana) y, más recientemente, incursionó en la exportación de commodities agrícolas y en el desarrollo de software.
Durante la pandemia Mirgor se quedó con los activos locales de la estadounidense Brighstar, y, a inicios de mes, ofertó $ 1600 millones por la planta de la quebrada Ambassador Fueguina, en Ushuaia.
No obstante, por envergadura, su mayor proyecto actual es el desarrollo de un puerto mutimodal a 17 kilómetros al norte de Río Grande, Tierra del Fuego -donde está su planta principal-, calculado hoy en u$s 380 millones, según se anunció la semana pasada, en un acto con el Gobernador de la provincia, Gustavo Melella.
En nueve meses de 2022, Mirgor facturó $ 205.260,68 millones. Tuvo un resultado neto de $ 6338,7 millones.”Es un gran orgullo y una gran alegría poder anunciar esta nueva inversión que se va a realizar en nuestro predio en Garín, donde, a las ya existentes líneas de producción de tablets, se van a adicionar líneas de producción de notebooks y de tecnología, y relojes y auriculares inteligentes”, afirmó el gerente general de Mirgor, José Alonso.
El ejecutivo, consigna el comunicado, agradeció “enormemente a las autoridades que nos apoyan, escuchan y ayudan porque esto, solos, no se puede hacer”.