El encuentro en el que se logró dictamen de la iniciativa se realizó con la participación de científicos, organizaciones ambientalistas y técnicos especializados.
La reunión fue presidida por los titulares de ambas comisiones: Emanuel Trentino y Federico Greve (FORJA).
El primero de los parlamentarios calificó el derrotero legislativo como “un gran trabajo, concluido y con mucho por hacer todavía”, dijo visiblemente conmovido por el logro de la Composición parlamentaria. El titular de la Comisión N° 4, expresó su “agradecimiento a mi compañera de bloque, Mónica Acosta”, quien presidió la reunión de la Comisión cabecera N° 3y, que por la naturaleza de su asesoramiento, demandó mayor trabajo parlamentario y de técnicos especializados en sendas exposiciones.
Párrafo aparte, destacó el tesón que imprimieron las autoras de la iniciativa, legisladoras Myriam Martínez (FdT-PJ) y María Laura Colazo (PV), “por concretar esta labor técnica, junto con las aéreas de la Secretaría de Ambiente que trabajaron con las ONG”, expresó.
Trentino contó que, mientras se analizaba el proyecto de preservación, “hemos hecho un vuelo de reconocimiento, donde pudimos apreciar lo que es Península Mitre para los fueguinos pero también para todos los argentinos, porque es una cuestión de Estado”, aseguró.
El Legislador recordó el trayecto legislativo que generó el Parlamento fueguino y la intervención de diversos actores para lograr el acuerdo de preservar y proteger Península Mitre. Celebró poder “coincidir y que las tres comisiones intervinientes hayan emitido dictamen” con miras a llegar a una sesión especial. Dijo que “es un gran trabajo y denota maduración política, no solo de nosotros, sino de la sociedad organizada que logró que esto sea una labor en conjunto”, reflexionó el presidente de la Comisión de Ambiente en la Legislatura.
En tanto, la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione se mostró “gratamente complacida” por la reunión que dio lugar al primer dictamen alcanzado. En tanto, consideró que el tema “ya era insoslayable por la necesidad e inminente la aprobación de este dictamen porque hubo mucho trabajo detrás, el legislativo, el de las ONG y el de la Secretaría de Ambiente, de Pesca y Acuicultura”, enumeró en diálogo con Prensa Legislativa. Es decir, “un gran trabajo técnico a conciencia y todo apuntando a la protección de Península Mitre”, subrayó.