La cuestión había cobrado renovado interés los últimos días, a partir del pedido de la Coalición Cívica de derogar la Ley 19.640, cosa que provocó la reacción de los legisladores fueguinos, incluidos -y sobre todo- los de los otros partidos integrantes de Juntos por el Cambio, que reprocharon a sus socios por esa medida “inconsulta”.
La discusión subió un escalón más al trascender las fronteras fueguinas y pronunciarse el Comité Nacional de la UCR, que rechazó “de forma tajante” el proyecto de ley presentado por los legisladores de la Coalición Cívica.
En este marco es que trascendió que el ministro de Economía, no vería con malos ojos esa medida, al punto tal que el senador nacional Pablo Daniel Blanco llegó a hablar de “una intromisión nefasta que no hace más que agredir a los habitantes de nuestra provincia y poner en marcha la maquinaria de recortes y trabajo sucio que impulsa el ministro de Economía Sergio Massa”.
La realidad es que desde Economía plantearon la posibilidad de compensar la erogación de ese fondo aplicando un aumento de impuestos, que fue confirmado este jueves durante el debate en comisión del Presupuesto 2023.
Fue ahí donde el presidente del bloque Coalición Cívica, Juan Manuel López, preguntó sobre el tema. Atento a lo que había trascendido en medios periodísticos, el legislador observó que “estaba la posibilidad de que el oficialismo incorpore el aumento a los impuestos internos sobre bienes electrónicos, que están en el 6,5% y que según la información periodística pasaría al 10%”, ante lo cual advirtió que “esto sería un aumento de impuestos internos que a nuestro modo de ver, con el casi monopolio, oligopolio, o como quieran llamar a ese mercado concentrado y con la alícuota diferencial de impuestos internos del 17% para bienes importados, más las restricciones que hay para que entren productos importados en esta materia, lo único que va a hacer que aumentar el precio de los productos electrónicos”. Por eso preguntó si ese aumento estaba en evaluación.
El presidente de la comisión, Carlos Heller, le dio la palabra a la diputada oficialista fueguina Rosana Bertone, quien aclaró que ella junto a los diputados del Pro Héctor “Tito” Stefani y Federico Frigerio, más la oficialista Mabel Caparrós y ella misma habían propuesto subir el impuesto interno a los productos elaborados en su provincia, pero también el impuesto interno para el importado. Y rechazó de paso el término “oligopolio” expresado por su par de la Coalición Cívica: “Son 23 industrias, 8.075 trabajadores directos, 6.900 trabajadores indirectos, con una situación geopolítica que creo que es bastante más complicada que la de 1970 cuando se dictó el régimen federal”.
Más tarde Heller detalló la modificación impositiva: el impuesto a los productos nacionales creado en 2009 fue elevado del 6,5 al 10%, mientras que el impuesto al importado se eleva del 17 al 19%.
“Es mantener todo tal cual está, lo que impacta en el precio de los productos”, señaló el diputado Juan Manuel López, que por si hacía falta aclaró que no estaban “en nada de acuerdo” con esa decisión.
¿Qué harán a la hora de votar el proyecto? “Lo vamos a decidir después de que podamos estudiar el dictamen”, fue la respuesta del jefe del bloque CC-ARI.