En tiempos de Convención Constituyente: El vuotismo suma nueva violación a la Carta Orgánica 

Sin un estudio de mercado previo que establezca la cantidad de nuevas licencias de taxis y remis necesita la ciudad y con un Concejo Deliberante de Ushuaia cerrado por decisión del oficialismo, el Municipio de Ushuaia anunció -por gacetilla del área de Comunicación Institucional- que se dispondrán nuevas licencias “por consenso” con los representantes del transporte. El anuncio del Ejecutivo Municipal viola no sólo el artículo 101 de la Carta Orgánica Municipal sino que va en contra de la ordenanza 5314 que regula el servicio de taxis.

Sin haber realizado un sólo estudio de mercado sobre el transporte local en el transcurso de los 7 años de gestión municipal, funcionarios del Intendente Walter Vuoto salieron a anunciar de forma precipitada que darán respuesta a la demanda de los vecinos y vecinas con la adjudicación de nuevas licencias de taxis y remis. 

Tal como lo viene manteniendo desde principios de julio, la secretaria de Gobierno Yésica Garay advirtió que para llegar a esas adjudicaciones se omitirán procesos pautados en la Carta Orgánica Municipal como la realización previa de un estudio de mercado que indique la cantidad de nuevas licencias que de dispongan para equilibrar la oferta y demanda en el transporte público. 

Garay manifestó que la administración vuotista viene “trabajando desde hace un tiempo en una agenda conjunta y pudimos consensuar un acta acuerdo en una mesa a la que se sentaron representantes de las agencias, asociaciones y cooperativas de taxis y remises, y de los trabajadores”. 

La multifuncionaria que en el transcurso de los últimos 6 años condujo el área de Políticas Sanitarias y directiva del PAMI, afirmó que se están buscando todas las herramientas para ayudar al sector. 

A pesar de eso, Garay omitió recordar que más allá del “consenso” expresado con el transporte local, el Ejecutivo debería tomar una decisión en torno de nuevas licencias de taxis, cumpliendo la ordenanza 5314 que advierte en su artículo 6º que el Ejecutivo deberá determinar la cantidad de nuevas licencias mediante un estudio de mercado que el Ejecutivo deba realizar de forma previa. 

Por otro lado, y un dato no menor, es que cualquier nueva licencia que se autorice desde el Ejecutivo Municipal deberá contar con el aval del Concejo Deliberante y el voto de sus dos terceras partes. Algo difícil que ocurra por estos días, las el cierre de actividades legislativas resuelto por el presidente del Concejo Deliberante Juan Carlos Pino y el resto de ediles del oficialismo, incluido Juan Manuel Romano (FORJA).

Scroll al inicio