Vuoto se movilizó con La Cámpora en Capital Federal: Pidió que el Estado abonen sus viáticos, pasajes y alojamiento

El intendente Walter Vuoto participaba este jueves -junto a la agrupación La Cámpora- de la movilización que se realizó desde la ex Esma hacia Plaza de Mayo al cumplirse 46 años del golpe cívico militar. El Jefe Comunal permanecerá hasta el viernes inclusive en Capital Federal. En el decreto que informa su ausencia en Ushuaia, el funcionario solicitó que se le abonen viáticos, pasaje y alojamiento por tres días en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

El intendente Walter Vuoto participaba este jueves -junto a la agrupación La Cámpora- de la movilización que se realizó desde la ex Esma hacia Plaza de Mayo al cumplirse 46 años del golpe cívico militar. El Jefe Comunal permanecerá hasta el viernes inclusive en Capital Federal. En el decreto que informa su ausencia en Ushuaia, el funcionario solicitó que se le abonen viáticos, pasaje y alojamiento por tres días en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Vuoto arribó a Buenos Aires este miércoles. Así lo indica el decreto 398 firmado por el propio Intendente de Ushuaia que informa su ausencia en la capital fueguina por tres días. 

Esta mañana, desde las 9, Vuoto formaba parte de la columna de la agrupación que lidera Máximo Kirchner en la zona de la ex Esma en el barrio porteño de Nuñez.    

El camporista Vuoto abandonó la ciudad en el mismo día que un grupo de inspectores e inspectoras de tránsito pedían entrevistarse con el funcionario para expresarle la necesidad de contar con la indumentaria reglamentaria para prestar servicios en la vía pública. 

En la movilización se lo observa a Vuoto acompañado de la senadora María Eugenia Duré, el senador Matías Rodriguez y la concejala Laura Ávila. Todos integrantes de la agrupación La Cámpora Tierra del Fuego. 

En el arranque de la movilización hubo cantos y apoyos sobre todo para la vicepresidenta lo que dejó en evidencia la tensión y la interna que hoy los sectores más vinculados con el kirchnerismo mantienen con Alberto Fernández y su Gobierno.

El último punto de quiebre que generó las divisiones actuales en el Frente de Todos fue el acuerdo con el FMI. Máximo Kirchner votó ene contra pero antes había renunciado a presidir el bloque de Frente de Todos en Diputados disgustado con la negociación.

Además, los diputados camporistas también votaron en contra.

En el Senado, la vicepresidenta dio libertad de acción pero evitó presidir la sesión cuando llegó la hora de votar.

La tensión sigue entre Cristina y Alberto Fernández pese a los intentos de algunos funcionarios y dirigentes para que vuelvan a hablar. El miércoles, en un acto, el presidente buscó mandar un mensaje a la vicepresidenta. Pidió «un aplauso para Cristina», pero por ahora no hubo respuestas. 

Scroll al inicio