Inicio La ciudad Ñoqui Vip: Goza de un contrato del Municipio de Ushuaia pero hace...

Ñoqui Vip: Goza de un contrato del Municipio de Ushuaia pero hace 8 meses que vive en Canadá

El insólito episodio permite suponer que existió complicidad de ciertos funcionarios responsables del área para que la mujer permanezca al menos 8 meses sin pisar la Municipalidad ni prestar ningún tipo de servicios y cobrar sus honorarios como cualquier contratada del Municipio. 

Se trata de la agente Brenda Lucia Mazzuchi, que tiene una remuneración cercana a los $118 mil mensuales. 

De acuerdo a su contrato, Mazzuchi debería prestar servicios de lunes a viernes de 8 a 15 en las oficinas de la Dirección de Salud y Sanidad de Marco Zar al 120. A pesar de eso – en junio pasado- la mujer decidió mudarse definitivamente del país para radicarse en la localidad de Kitchener, en Canadá y nunca más volvió. 

La propia Mazzuchi hizo pública su radicación canadiense en redes sociales. En su cuenta de la red social Facebook se la ve desde hace meses compartiendo posteos desde el norte del continente. 

El dato curioso del caso es que la mujer en diciembre pasado logró que las autoridades municipales sellen la renovación de su contrato a pesar de ni siquiera firmarlo ni tampoco notificarse personalmente de esa renovación. 

El trámite administrativo de Muzzuchi fue tan irregular que ni siquiera se le exigió que renueve el certificado psicofísico. 

Esta semana el caso llegó a los despachos de algunos concejales de la oposición que adelantaron que presentarían pedidos de informes en la sesión del miércoles próximo para que las autoridades políticas y  Recursos Humanos brinden explicaciones de lo sucedido. 

Recién ayer después que la información comenzó a circular con fuerza en los pasillos del Concejo Deliberante, trascendió que Mazzuchi habría presentado la renuncia al contrato administrativo. 

La situación de Mazzuchi se contrasta con los cientos de trabajadores con contrato y pasantes que en la Municipalidad de Ushuaia prestan servicios a diario y que no logran mejorar su precaria situación laboral.

Artículo anteriorEl sector de seguridad percibirá un aumento del 35, 7%
Artículo siguienteMelella se reunió con representantes gremiales para detallar la situación económica financiera de la Osef