Según datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) en base a información de la consultora especializada GFK, en 2021 se vendieron 1.724.000 unidades, un 5% más que en 2020, pero todavía un 5% por debajo de las ventas de 2019 y un 43% menos que las 3 millones de unidades vendidas en 2018 (año del Mundial de
Rusia).
En materia de facturación, el análisis -realizado en pesos a precios constantes de diciembre 2016- indica que en 2021 se facturaron 17.539 millones de pesos, un 18% más que en 2020 y un 21% más que en 2019.
El presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, señaló: “En los años con mundial, tradicionalmente no creció la cantidad de unidades vendidas de manera significativa sino la facturación, lo que es indicativo de que los consumidores eligen televisores más grandes y de mayor tecnología”.
“En esta oportunidad, el mundial es en noviembre por lo que esperamos ventas más parejas durante el año, a diferencia de lo que pasaba en ediciones anteriores cuando las ventas se concentraban en la primera mitad del año”, añadió.
Los televisores de 32 pulgadas siguen siendo los que más se venden pero bajaron su participación en el total de unidades vendidas del 42% en 2016 al 30% en 2021. En tanto, la categoría de 43” es la segunda en unidades vendidas y consolidó un fuerte crecimiento en los últimos 5 años. En 2016 representaba tan solo el 10% del total de ventas mientras que en 2021 representó casi el triple (un 29%).
Los equipos de 55” también triplicaron su participación en el total de unidades vendidas, aunque todavía con poca participación en el mercado. Hace 5 años representaban el 2% yen 2021 llegó al 6%. Los televisores de 40“ y 49” cada vez representan menos interés entre las categorías más demandadas.
El Mundial de Rusia 2018 y Copa América (en menor medida) tuvieron un efecto en favor de equipos de mayor tamaño. Durante esos eventos deportivos se intensificó la compra de equipos de 50” y 55”.