El CyberMonday Argentina 2021 empieza la semana que viene, con una jornada de descuentos en una gran variedad de productos. La iniciativa de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE) se realiza desde el 2012 y agrupa a sus empresas asociadas para impulsar las ventas del sector.
En un contexto en el que la facturación por compras online aumentó un 124% en 2020 (CACE) y se estima que el 2021 finalice incluso más arriba que esa cifra, la entidad reúne para esta edición de descuentos a más de 900 tiendas online, 100 más que el año pasado.
Cuándo es el CyberMonday
El evento digital se realizará del 1 al 3 de noviembre y tendrá lugar en su plataforma oficial, www.cybermonday.com.ar, así como también en los diferentes sitios adheridos, como Mercado Libre, entre muchos otros.
En el caso de la página de compra y venta online, se podrá comprar en cuotas sin interés con tarjeta o efectivo (en puntos de pago) utilizando la cuenta de Mercado Pago. Participarán las marcas más importantes del país y dentro de todos los rubros que ofrecerán descuentos están los celulares, electrodomésticos, zapatillas y computadoras.
Descuentos en Cyber Monday 2021
Ante la creciente alerta por las publicidades engañosas en internet y la confusión por la abundancia de ofertas de un mismo producto, este año CyberMonday incorporó una nueva herramienta a su web para que los usuarios consigan los mejores descuentos.
Se trata de la posibilidad de comparar el precio que las diferentes marcas ofrecen por un mismo ítem. Así, se podrá evaluar en qué tienda hay mejores descuentos o mejor financiación para un determinado producto. La opción de los filtros permitirá discriminar el stock según diferentes categorías como precio, cantidad de cuotas o costos de envío. En esta edición se mostrará también a “los más clickeados”.
De igual forma, ingresando individualmente a las páginas de cada marca también se podrá participar de los descuentos por el CyberMonday sin necesidad de entrar a buscar por el sitio oficial.
Recomendaciones para comprar online
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires emitió una serie de consejos para tener en cuenta tanto al momento de adquirir un producto online como una vez efectuada la compra:
- Al comprar por internet, hay 10 días corridos para devolver el producto y que te devuelvan el dinero sin necesidad de indicar la causa. No se podrán cobrar multas, ya que es un derecho del consumidor y los gastos de traslado de la mercadería deben correr por cuenta del vendedor. Las páginas deben tener un “botón de arrepentimiento” para permitirte devolver el producto.
- Los sitios seguros deben empezar su url con ‘https://’ en lugar de ‘http://’.
- La comparación de precios en distintas tiendas online reduce el deconocimiento de precios y la posibilidad de gastar dinero de más por un mismo producto.
- Exigir el ticket o factura y conservarlo en el caso de que se necesite hacer un reglamo más adelante, además de ser el documento que se necesita para hacer valer la garantía. Esto sólo facilita el trámite de reclamo, ya que de no tener el comprobante igualmente podés hacer cumplir tus derechos.
- Por ley, todos los productos nuevos tienen una garantía de 6 meses y los usados, de 3. El vendedor nunca podrá disminuir ese plazo.
- El precio publicado siempre debe ser el que vale. Es recomendable guardar una foto o captura del precio ofertado en caso de que el comercio se niegue a respetarlo.
- No se pueden hacer recargos con tarjetas de crédito o débito. En un pago, el precio debe ser igual que el que aplica para el efectivo.
- Si dice “Promoción válida hasta agotar stock” o “Cantidades limitadas”, en el comercio tienen que informar las unidades disponibles.
- La empresa debe respetar los plazos de entrega postulados y brindar un número de seguimiento sobre el envío, así como dar la correcta atención a las consultas sobre el tema.