Inicio La ciudad Dictamen final para la figura del placero y el programa de reforestación...

Dictamen final para la figura del placero y el programa de reforestación municipal

La Comisión de Calidad de Vida y Turismo le dio dictamen final al proyecto de ordenanza que crea la figura del placero o placera para la conservación de los espacios públicos municipales. También obtuvo dictamen el programa Municipal de reforestación que plantea generar parches boscosos en el ejido urbano. La iniciativa del concejal Javier Branca podría aprobarse en la sesión del 24 de noviembre.

Los concejales y concejalas de la Comisión de Vida y Turismo dieron dictamen final al proyecto de ordenanza que crea la figura de placero o placera con funciones de guarda y cuidado de los espacios verdes de dominio municipal.

De activarse la herramienta, las plazas, parques y espacios públicos de recreación del Municipio podrán contar con recurso humano que cumpla funciones de protección de estos espacios. La iniciativa ya atravesó todas las instancias de debate primero con predicción de la Calidad de Vida y Turismo, Debate Ciudadano y este miércoles volvió a contar con el dictamen de la comisión que preside el edil Javier Branca.

De aprobarse el proyecto de Branca, los placeros o placeras municipales tendrán funciones de recolectar hojas y objetos ajenos al espacio. Podrán supervisar, custodiar y conservar el lugar. Además podrá dar aviso a la autoridad de aplicación sobre la necesidad de arreglos de envergadura o reemplazo de piezas.

El instrumento de análisis que el Ejecutivo Municipal provea a los placeros elementos de trabajo y herramientas necesarias para desarrollar su trabajo. El Estado Municipal deberá dictar cursos de capacitación al personal que brinde este servicio.

El otro de los proyectos de ordenanza que obtuvo luz verde de los ediles de la Comisión de Vida y Turismo fue el elaborado por Branca que proyecta la creación de un programa de reforestación urbana.

La iniciativa impulsa la creación de parches boscosos en el ejido urbano. En la práctica en cada tarea de obra pública que se realice en la ciudad se deberá reforestar cada tres metros lineales o un árbol cada cinco metros lineales. En caso de obras de más doscientos cincuenta metros cuadrados, además de cumplir con lo antes mencionado, deberá plantarse 1 árbol cada 10 metros cuadrados construidos.

Branca explica que el proyecto tiene como objetivo “subsanar el deterioro ambiental provocado a casa del desarrollo constante del ejido urbano”.

Artículo anteriorSe creará el Centro de Transformación Digital
Artículo siguienteTejeda criticó que hasta hoy no se conoce el texto de la prórroga del subrégimen