La recuperación de la actividad industrial nacional durante este año es una de las más aceleradas en lo que va de 2021, según un análisis realizado el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). El único país que muestra números mayores es China, mientras que países de la talla de Estados Unidos, Alemania, y Japón se posicionaron detrás de Argentina.
En julio de 2021 la producción fabril a nivel nacional fue 5,6% mayor a la del mismo mes de 2019 y de 3,8% respecto al igual período de 2018, según estadísticas del Indec. En contraste, el CEP XXI precisó que en Brasil la producción manufacturera cayó 1,5% entre julio de 2019 e igual mes de 2021.
Thank you for watching
En el relevamiento también se incluyó a España (-5,4%); Francia (-10,4%); Italia, (-4,5%); India, (-2,1%); México, (-3,0%); Alemania, (-9,0%) y Japón, (-6,2%). Asimismo, si bien Chile y Estados Unidos mostraron crecimientos del 2,8% y del 0,9%, respectivamente, en ambos casos estuvieron por debajo de la marca de Argentina.
De los países analizados por el centro de estudios que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, solamente China se posicionó por encima en el nivel de actividad industrial en igual período, con un alza del 11,5% en julio.
Los sectores con mayor recuperación
Los 11 sectores que forman parte de la comparativa son: Alimentos, bebidas y tabaco; Textiles, indumentaria y cuero; Madera, papel e impresión; Combustibles; Químicos; Farmacéuticos; Plásticos, caucho y minerales no metálicos; Metales básicos y productos de metal; Maquinaria y equipo; Automotriz; y Otro equipo de transporte.
Desagregando por segmentos, el CEP XXI subrayó que “de 11 ramas, en todo el desempeño argentino fue mejor al del promedio de los países mencionados entre julio de 2019 y 2021”. A su vez, el texto resaltó las actuaciones destacadas de algunos rubros, como el químico, que mostró un crecimiento de 31,4% contra 1,2% en el promedio de países, y el automotriz, que tuvo una suba de 17,0% contra el promedio de 12,5%.
De esta manera, los resultados de julio mostraron una continuidad de la tendencia registrada en los meses anteriores. En los primeros ocho meses de este año, operó 4,8% por encima del mismo período de 2019 y 21,1% por encima de 2020.