Inicio Provinciales PreViaje: Tierra del Fuego entre las 10 provincias más elegidas por los...

PreViaje: Tierra del Fuego entre las 10 provincias más elegidas por los turistas

El Gobierno Nacional lanzó a mediados de agosto la segunda edición del programa PreViaje, el mismo busca fomentar el turismo nacional para reactivar una de las industrias más golpeadas por la pandemia de Covid-19.

El plan de promoción turística ofrece una devolución en crédito del 50% de las compras anticipadas en servicios turísticos para vacacionar durante los últimos dos meses del 2021 y durante el 2022.

Según fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes, tras 48 horas desde que se habilitó la carga de comprobantes y facturas para obtener el 50% en crédito de los gastos realizados, el programa registró que unos 250.000 argentinos decidieron utilizar el beneficio para viajar por el país, se contabilizó un total de 75 mil comprobantes de compra de servicios turísticos dando un total de 4.000 millones de pesos invertidos.

Si se considera que en su primera edición, 2020-2021, el programa PreViaje registró un total de $10.000 millones de pesos en los tres meses que duró, en esta segunda edición, registró un 40% del total de su versión antecesora en sólo 48 horas.

Además, se visibilizó cuáles son las 10 provincias más elegidas por los argentinos para vacacionar. En primer lugar se ubica la provincia de Río negro, seguida por Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza, Salta, Misiones, Neuquén, Tierra del Fuego, Córdoba y Chubut.

El top 3 de las ciudades de Argentina que los turistas priorizaron para sus recesos de verano son Bariloche, Mar del Plata y El Calafate.

La agencia de viaje y turismo Almundo comunicó que en sólo un mes desde que se lanzó el PreViaje 2021-2022 ya superó todas las ventas que hizo en 2020 con el programa.

Andrés Deya, vocero de la Federación Argentina de Asociaciones de empresas de viajes y turismo (Faevyt) dijo en diálogo con Infobae que “el PreViaje es una bomba, estamos muy contentos y agradecidos con el Gobierno desde el sector privado, estas sí son las medidas que nos ayudan a recuperarnos”.

La empresa de turismo Avantrip señaló los tres puntos claves que impulsó el programa: “PreViaje, en primer lugar, posicionó a los destinos argentinos como favoritos ante cualquier otra opción. En segundo lugar, levantó las ventas para la temporada baja, un período muy golpeado con la pandemia. Y en tercer lugar, hizo más accesible a una mayor cantidad de argentinos la compra de destinos que por lo general son costosos”. Emiliano Leanza vocero de Business Intelligence de Avantrip expresó que “el programa es un acierto y una ayuda para todo quien planee un viaje”.

Artículo anteriorBranca dijo que Vuoto aspira a reformar la Carta Orgánica Municipal para «perpetuarse en el poder»
Artículo siguienteEntrega de tierras VIP: Piden la interpelación de la secretaria de Hábitat