Inicio Provinciales PASO: se realizó el simulacro electoral para septiembre

PASO: se realizó el simulacro electoral para septiembre

La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó este sábado el simulacro general electoral de cara a las PASO del 12 de septiembre, una prueba de logística y carga de datos de los telegramas que simula el recuento de los resultados en las urnas para testear que no haya problemas en el sistema.

El operativo comenzó a las 6 de la mañana con la habilitación de las Sucursales Electorales Digitales y la carga de datos de los telegramas. La DINE estuvo instalada en el centro de cómputos de Monte Grande, Provincia de Buenos Aires, y Barracas, Capital Federal, donde están las sedes del Correo Argentino. Del simulacro participaron más de 20 mil personas, acorde a lo informado por el organismo.

Según explicó la directora de la DINE, Diana Quiodo, hay una diferencia con respecto a la elección del 2019 y es que en ese entonces «se delegó la contratación del recuento provisorio al Correo Argentino» y ahora eso es competencia del Ministerio del Interior.

En esa línea, advirtió que el simulacro «es un proceso continuo, donde se van detectando algunas cuestiones que hay que mejorar» y adelantó que se harán otras pruebas ya que «es importante testear y expresar el sistema de la misma manera que se va a ver el día de la elección». El segundo simulacro está convocado para el sábado próximo.

Quiodo destacó que la jornada se posiciona como «un hito más dentro del proceso de transparencia» que están impulsando desde el Ministerio del Interior. En tanto, valoró la colaboración de todos los partidos políticos.
Cómo será el día de las elecciones
Tal como indicó la DINE, serán 11 mil los establecimientos de votación desde los que se transmitirán datos a los centros de cómputos, ya que de los 17 mil que son en total son los que sí cuentan con los recursos para hacerlo. La difusión de datos será a partir de las 21.

La transmisión de los telegramas está a cargo del Correo Argentino, que como lo establece el Código Electoral debe entregarlo una copia a la Justicia Electoral Nacional y a la DINE para que el Ministerio del Interior se encargue del recuento provisorio, que como aclaró la funcionaria «no es el que proclama a los candidatos pero tiene un relevancia político institucional y comunicacional muy importante».

Artículo anteriorTras ocho meses: Se amplía hasta las 3 AM la circulación
Artículo siguienteUna aventura por los océanos: velero noruego dará la vuelta al mundo y visitará Ushuaia