Garramuño: “No resignaremos la soberanía de Malvinas”

El precandidato a diputado por Juntos por el Cambio Ricardo Garramuño reivindicó el reclamo de soberanía argentina de las Islas Malvinas. “Tierra del Fuego no resignará su soberanía de las islas. No permitiremos que dé un plumazo quieran arrancarnos un trozo de nuestra historia”, dijo el mopofista.

“La Causa Malvinas debe ser una política de estado, donde se dejen de lado ideologías y afinidades partidarias, se abandone toda actitud especulativa y promueva la construcción de estrategias para hacer efectivo el reclamo de soberanía, cuidando los intereses de todos los argentinos sin distinción”, resaltó el referente del MPF. 

“Los argentinos en 1982 nos vimos obligados a transitar una de las tragedias más crueles de nuestra historia, esas tragedias que marcan a fuego a la sociedad. Como todo hecho bélico, de una injusticia absoluta, deja heridos, secuelas de por vida y muertos”, indicó. “En ambos lados quedan familias desmembradas, hijos que ya no vuelven, padres que ya no abrazarán y amigos que dejarán de escucharnos. La guerra de Malvinas nos cobró la vida de 650 combatientes argentinos; a los que hoy con justicia absoluta los llamamos Héroes. A ellos les debemos eterno respeto, y es nuestra obligación como argentinos y sobre cómo fueguinos mantener viva su memoria”, sostuvo. 

Garramuño resaltó que una sociedad “puede atravesar una tragedia semejante de dos maneras: ignorando la generosidad y valentía de quienes dieron la vida por defender nuestra soberanía, y seguir como si nada hubiera ocurrido; o empoderarse a base de patriotismo, de eterno agradecimiento, de lucha y de la esperanza constante de que algún día recuperaremos la soberanía sobre nuestras islas”.

“Es importante dimensionar que cuando hablamos de nuestros soldados, no hablamos de miles de soldados formados en las fuerzas armadas. Esta guerra sometió a más de 11500 conscriptos de entre 18 y 20 años a portar armas, a ver fallecer a sus compañeros en el campo de batalla, a las inclemencias del clima; a la falta de equipamiento apropiado. ¿Tomamos dimensión de la corta edad que tenían?, ¿imaginamos a nuestros hijos a esa edad partiendo a la guerra? Demasiado jóvenes para ser dañados de por vida, los que han tenido suerte de sobrevivir”, se preguntó. 

El concejal de Ushuaia recordó que la causa Malvinas cuenta con 40 resoluciones emitidas por las Naciones Unidas a favor del reclamo argentino de retomar negociaciones diplomáticas al respecto. “Se obtuvo el apoyo de la Cumbre América del Sur – África celebrada en Malabo, Guinea Ecuatorial, donde las 54 naciones de África expresaron su unánime respaldo a nuestros derechos soberanos”, sostuvo. Y agregó:  “A esto se suman los numerosos y permanentes pronunciamientos de múltiples organismos y foros internacionales que insisten en renovar el llamamiento a ambas partes a reanudar las negociaciones para poner fin, de manera pacífica y justa, a la disputa de soberanía, entre los que se destacan la Organización de las Naciones Unidas, el Grupo de los 77 y China, las Cumbres Iberoamericanas y las Cumbres de Países Sudamericanos y Árabes (ASPA), así como la Organización de los Estados Americanos”. 

Por último aseguró que “la causa Malvinas nos sacude, nos sigue conmoviendo y provocando dolor. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no resignará su soberanía, por honor y gloria a nuestros Héroes. Se lo debemos a ellos y a cada argentino que lloró los cientos de soldados caídos en batalla. Malvinas es una herida que quedará abierta en nuestro pueblo, y no permitiremos que dé un plumazo quieran arrancarnos un trozo de nuestra historia”. Garramuño reivindicó el reclamo y dijo que las “Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

Scroll al inicio