Hasta ahora, se necesitaban ingresos de 2,4 salarios mínimos (más de 65 mil pesos) para acceder a los créditos del Casa Propia, también conocidos como Procrear II. Con la baja de los requisitos, el Gobierno reafirma la política de dar financiamiento a los sectores populares para impulsar la generación de trabajo en sectores que ocupan mano de obra intensiva.
Los interesados deberán inscribirse en la página web del Procrear II, para ser sorteados. “No tenemos todavía la estimación de cuántos créditos van a ser otorgados, porque el ministerio quiere analizar primero la demanda, caracterizarla. Pero sí está decidido que esté abierto hasta el último día que gobernemos. Si el sistema tiene un recupero como para poder reinvertir, lo vamos a poder sostener en el tiempo“.
Según las estadísticas oficiales –que están muy atrasadas, ya que se basan en el censo de 2010– en el país hay un déficit de 3 millones y medio de viviendas. Dos tercios de ese déficit es considerado como necesidades de ampliación o mejora de construcciones que ya se ocupan.
En ese caso, entre los requisitos está el que se trate de la primer vivienda, lo que incluye la posibilidad de hijos que construyan en el fondo de la casa de los padres o que proyecten hacer una losa para construir arriba.
En la franja social a la que está destinada esta medida hay unos tres millones de personas, que claramente no tienen ninguna posibilidad de acceder a montos importantes dentro del sistema bancario.