El Gobernador Gustavo Melella destacó la decisión política del Presidente Alberto Fernández al presentar el nuevo Documento Nacional de Identidad para personas no binarias. “Se garantiza el derecho a la identidad e identificación documental de las personas” reflexionó el Mandatario.
En ese sentido, Melella remarcó que “hoy nuestro país da un paso más en la ampliación de derechos y la inclusión, permitiendo a las personas que no se reconocen dentro del sistema binario, identificarse con una tercera opción en sus documentos”.
De igual modo, aseguró que “es el reconocimiento legal a la identidad de género autopercibida” y recordó que “Tierra del Fuego es pionera, con un fallo histórico ordenó al Registro Civil la confección de un DNI que además del cambio de nombre, deje constancia del sexo como no binario/igualitario”.
De esta manera, la Argentina se transforma en el primer país de Latinoamérica que habilita a través del nuevo decreto la posibilidad de consignar una opción diferente en el campo “sexo” del DNI, en línea con la modificación que ya han llevado adelante otros países del mundo como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Shanik Lucián Sosa Battisti
Shanik Lucián Sosa Battisti vive en Ushuaia y hace unos años emprendió una búsqueda para entender por qué no se autopercibía ni varón, ni mujer. En el 2019 su lucha logró un fallo judicial histórico para Argentina luego de de que el juez de Familia y Minoridad, Alejandro Ferreto, hiciera lugar a su amparo por discriminación y ordenará al Registro Civil de Ushuaia que le confeccione un nuevo Documento Nacional de Identidad donde, además del cambio de nombre, dejara constancia que el sexo es “no binario/igualitario”. También pidió que se expida una nueva partida de nacimiento.