El ministerio de Salud de la Nación informó que este domingo suscribió un acuerdo con la compañía Moderna por el suministro de 20 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus o las dosis equivalentes de la vacuna para su administración como refuerzo.
Se trata del primer contrato que permitirá recibir vacunas basadas en la plataforma ARNm y habilita la posibilidad de obtener durante este año una donación de dosis de parte de Estados Unidos. A su vez, el laboratorio nortamericano aguarda la aprobación de la vacuna anticovid en adolescentes, lo que permitiría avanzar a Argentina en la inmunización de esa población etaria.
Según resaltó el Ministerio de Salud en un comunicado, la vacuna resulta de vital importancia porque «la compañía estadounidense ha presentado los ensayos y la documentación requerida por las principales autoridades regulatorias con el objetivo de lograr la autorización de emergencia para su aplicación en adolescentes», situación que podría definirse muy próximamente, tanto en FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) como en la EMA (Agencia Europea de Medicamentos).
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, celebró el acuerdo y sostuvo que “estamos dando un paso clave en nuestra estrategia de contar con todas las plataformas tecnológicas posibles, mientras continuamos las gestiones con otros laboratorios”.