El viceministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky en contacto con Radio Nacional Buenos Aires, consideró que “es respetable la decisión porque se promueve la idea del criterio precautorio que sabemos que es más eficaz que la idea de buscar sustentabilidad por diagonales que pocas veces se encuentran”.
Si bien remarcó que no es “partidario de las prohibiciones”, sostuvo que “en este caso se incluyó la opinión de las comunidad, por eso felicito a la sociedad de Tierra del Fuego”.
En esta línea, agregó que “los antecedentes próximos y cercanos en Chile no son alentadores, no existe un término medio, se habla del vale todo entones es respetable la decisión porque lo que esta promoviendo es la idea del criterio precautorio, esto es mucho más eficaz que la idea de buscar sustentabilidad en diagonales que pocas veces se encuentra”.
Federovisky se preguntó “¿por qué esta desesperación de buscar un punto intermedio que nadie sabe cuál es? Si los antecedentes hablan de una situación muy lesiva para el ambiente y hay necesidad de búsqueda de divisas existen otros productos locales para desarrollar en Tierra del Fuego” al mismo tiempo consideró que “en la búsqueda de este punto intermedio lo que terminamos haciendo es convalidar una atrocidad en materia ambiental solo porque necesitamos divisas”.
“Esa búsqueda de divisas a como dé lugar quedó atrás en Argentina y en el mundo por la conciencia ambiental de la sociedad”, remarcó el Viceministro de ambiente.
Sobre la división que generó la sanción de esta ley en el gobierno nacional, particularmente entre el ministro de producción Matías Kulfas y el ministro de Ambiente, Juan Cabandie, Federovisky , manifestó que “no creo que haya una mirada desde la producción y desde el medio ambiente, lo que existe es una mirada que debe hacer convivir los dos valores”.
Porque “si el progreso es lo que ha pasado en Chile, no estoy de acuerdo con ese avance. El progreso es desarrollar productos autóctonos de Tierra del Fuego que tienen un valor de mercado superior a la salmonicultura”, remarcó el funcionario Nacional.