El pasado miércoles por unanimidad la legislatura aprobó el proyecto de Ley que prohíbe la cría y producción de salmones en aguas lacustres y marítimas de Tierra, tras esto se conocieron críticas por parte de diferentes actores. Ante estos ataques, Mónica Urquiza aclaró que “lo que se aprobó es la prohibición de producir en nuestras aguas de manera industrial. Estamos evitando esta forma de criar y producir salmones ya que genera un daño ambiental irreversible”.
En esta línea recordó que este proyecto surge luego de que el ex presidente Mauricio Macri y la ex gobernadora Rosana Bertone firmaran un convenio con el Reino de Noruega para llevar a cabo este tipo de producción. “Se hicieron estudios de factibilidad de los que no pudimos ver los informes finales pero sabíamos que daban cuenta que se podía instalar la salmonicultura en esta aguas”.
Desde entonces “iniciamos un trabajo muy interesante y como una estrategia legislativa buscamos prohibir todo lo que respecta a la salmonicultura para discutir, para que todos pongan palabra, aprendan conozcan y reconozcan las riquezas que tenemos”, contó Urquiza.
Una vez que se logró la participación de todos los sectores se comenzó a debatir el proyecto pero “perdió estado parlamentario entonces desde el bloque del MPF, los legisladores, Villegas y Loffler volvieron a presentarlo”, recordó la Vicegobernadora.
Entonces “se retomó el trabajo con las ONG, particulares, las áreas del gobierno de la provincia y asociaciones internacionales, se discutió en la comisión 3 que preside la legisladora Mónica Acosta y en la comisión 1 a cargo de Federico Greve”, puntualizó Urquiza.
Para finalizar señaló que “desconozco si las empresas noruegas realizaron algún planteo cuando iniciamos el debate”.