Análisis, críticas y oposiciones: se resuelve el futuro de la controvertida Copa América

Mientras la ministra de Salud, Carla Vizzotti afirmó que el torneo "no está definido 100 por ciento", en la Conmebol analizan la posibilidad de sumar a Chile como sede alternativa. La Copa América 2021 se desarrollaría entre el 13 de junio y el 11 de julio próximos y participarán diez selecciones de Sudamérica.

A dos semanas de su partido inaugural, la Copa América 2021 ingresó en momentos decisivos para su organización, que es evaluada en detalle por el gobierno argentino, objetada desde distintos sectores de la política nacional, criticada por los propios actores del fútbol y resistida por un sector de la sociedad frente al riesgo de albergarla en medio de la segunda ola de contagios de coronavirus.

En medio de una creciente expectativa por conocer las características finales de la competencia, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, avisó este domingo que el torneo de selecciones nacionales de la Conmebol «no está definido 100%» y que las autoridades encargadas de la decisión están «en el último tramo de análisis» de los protocolos y procedimientos de prevención por la emergencia sanitaria.

La funcionaria anticipó que el desenlace de la controvertida Copa América «será en estos días», agotado el estudio de variables como las «concentraciones, entrenamientos, traslados, periodistas y aglomeración de personas».

«En el Ministerio de Salud de la Nación estamos generando hace meses protocolos y articulaciones con otros sectores, Interior, Migraciones, Transporte, ANAC, Defensa…, en relación a los controles», explicó la ministra en Ezeiza al regresar de una gira por México y Cuba.

Scroll al inicio